jueves, 23 de octubre de 2014
Modelos Didácticos en la Tecnologia
MODELOS DIDÁCTICOS: SU FUNCIÓN EN EL ÁREA TECNOLÓGICA
Su función es necesaria para que el alumnado pueda
desenvolverse con soltura en la sociedad y puedan continuar sus estudios o
integrarse en el mundo laboral. Cada vez se están desarrollando más modelos
didácticos.Un Modelo didáctico está asociado a una interpretación
del diseño curricular del área y la concepción que se tenga de la propia disciplina,
en este caso de la tecnología.
MODELOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE LA TECNOLOGÍA
Han sido y son un punto de partida para un gran número
de proyectos curriculares en la enseñanza secundaria.
LOS MODELOS ACADÉMICOS
La
planificación de los modelos didácticos se realiza a partir de una
agrupación de contenidos en base de una lógica temática disciplinar, se
encuentra en el índice de cualquier materia en este caso tecnología.
-Identificar los contenidos conceptuales más
importantes del área.
-La enseñanza es la transferencia de contenidos conceptuales
más importantes del área.
-Las variantes de este modelo tiene tendencia uno a la
formación profesional a las disciplinas, otros a formación de base técnica
polivalente.
MODELO LEITTEXT
De origen alemán propone tanto para iniciar el
proyecto, como en sus diferentes fases, el desarrollo de una serie de preguntas
que son utilizadas para unir o mediar entre el proyecto y el conocimiento y las
habilidades que se requieren para real izarlo.
Inducen al alumno a recurrir a fuentes de información
para conseguir lo que se necesita para llevar a término el proyecto.
MODELO DE GESTIÓN DEL PROYECTO INDUSTRIAL
Este modelo trata de que la tecnología no se limita solo
a estudiar los objetos y los mecanismos, sino que también debe poner énfasis en
gestión de los proyectos industriales para asegurar su habilidad y éxito
económico sobre la estructura del análisis y diseño técnico.
MODELOS CULTURALES
*MODELO DIDÁCTICO INDISCIPLINAR: ENFOQUE DE LA TECNOLOGÍA APROPIADA.- Este es un modelo realizado por y para profesores que están interesados en introducir
en el currículo la concepción de tecnología apropiada y tratamiento de los
temas trasversales como la educación para el desarrollo, e multiculturalismo y
la educación ambiental.
*MODELOS INTEGRADOS EN BASE MATERIALES DIDÁCTICOS.- La
principal característica es la integración de la metodología que sustenta a los otros modelos junto a una estructura abierta
en base a materiales curriculares y didácticos para que el profesor pueda
confeccionar su propio desarrollo y secuencia de contenidos.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
*MÉTODO DE ANÁLISIS.-Se trata de atener de forma sistemática,
los distintos aspectos que configuran la existencia de un objeto o sistema técnico de un
proceso que va de objeto en si a la necesidad que satisface.
*LOS ESTUDIOS DE
CASOS.- El análisis exhaustivo de un episodio concreto de innovación
tecnología y a cuestión de la dinámica del cambio tecnológico teniendo en
cuenta en máximo de variables involucradas.
Materiales para el estudio
MATERIAL DIDÁCTICO
Son medios didácticos, diseñados y elaborados para
facilitar el proceso enseñanza - aprendizaje.
Los materiales educativos facilitan la adquisición de
conceptos, habilidades, actitudes y destrezas que son empleados por los
docentes e instructoras planteando la clase didáctica. Los materiales tienen
fundamentos psicológicos, pedagógicos y comunicacionales.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Es el conjunto de procedimientos y estrategias que el
estudiante debe tener al momento de desarrollar las tareas de aprendizaje.
Recursos materiales o procesos cognitivos que permitan
realizar un aprendizaje significativo.
CLASIFICACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO
Está clasificado por su estructura y su función.
Donde puedan ser elaborados y empleados en forma
metodológica para que sus resultados sean óptimos.
POR SU ESTRUCTURA
*MATERIALES CONCRETOS.-Son materiales que se pueden
ver y manipular, son utilizados en la actividad pedagógica, nos permite la
formación de imágenes, ideas, conceptos mediante la percepción de los sentidos.
*MATERIALES SE MI - CONCRETOS.-Se emplean en actividades
de elaboración, no ayudan al razonamiento, adquirir conceptos generales y
abstractos. También pueden se materiales de observación: vídeos, grabaciones,
gráficos, textos.
*MATERIALES ABSTRACTOS.-Son materiales simbólicos se
utilizan en las actividades de refuerzos y evaluaciones. Donde se puede dar un
concepto de varias formas.
POR SU FUNCIÓN
*MATERIAL PERMANENTE DE TRABAJO.- Marcador líquido y
pizarra acrílica, borrador, cuaderno, regla, proyectores, etc.
*MATERIAL INFORMATIVO.- Mapas, revistas, ficheros, libros,
periódicos, etc.
*MATERIAL ILUSTRADO VISUAL O AUDIOVISUAL.- Esquemas,
dibujos, grabados, CD, carteles, retratos, grabadoras, computadoras, etc.
*MATERIAL EXPERIMENTAL.- Aparatos y materiales
variados que se presentan para la realización de experimentos en general.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)